Mesas De Metales y vídrio

 Metales como el hierro, acero, chapa galvanizada, aluminio y otras variantes forjadas, son los más comunes en la fabricación de sillas para comedor. Destacando que los metales se caracterizan por presentar propiedades mecánicas similares entre sí. Por lo tanto, desde la perspectiva de un usuario, se podría decir que las particularidades entre cada tipo recae sobre su apariencia. Es decir, en las formas del material, los matices y si estos son pesados o livianos.

Principales estilos en los metales y vidrio

Las mesas pueden tener una estructura centrada en piezas de metal planasangulares o en U. Otros modelos presentan partes con formas en T, tubulares cuadrangulares o redondeadas. Asimismo, es posible apreciar diseños centrados tanto en cuadrados macizos como en varillas ligeras.

Mesas de Vidrio

La configuración de este tipo de mesa puede ser, en tope, sobre una base en otros materiales, como madera o metal. También puede estar hecha totalmente en vidrio, es decir, tanto la base como el tope. Dentro de las diferentes opciones en cristalería de construcción e interior, las que presentan mayores índices de resistencia son los laminados y los templados.

Mesas de vidrio laminado

El vidrio laminado se compone por varias capas cristalinas, que se fijan entre ellas por medio de distintos materiales. Usualmente, la unión se hace con derivados del petróleo, es decir, materiales plásticos como polivinilo butiral o etilvinilos. De tal forma que el resultado, son láminas de vidrio con alta resistencia mecánica, capaces de resistir las actividades diarias.

Mesas de vidrio templado

Las piezas fabricadas con vidrio templado son ampliamente recomendadas para espacios en los que existe un alto tránsito de usuarios. La técnica de confección de este tipo de vidrio, lo dota de una alta tolerancia a los golpes, asimismo, resiste los choques térmicos a cabalidad. Esto último quiere decir que no se debilitara por colocar cosas calientes sobre una mesa de vidrio templado, garantizando una baja probabilidad de fracturas por choques térmicos.

Comentarios